
Guía sobre la frecuencia respiratoria de tu perro
Con todo lo que haces para mantener sano a tu perro, debes asegurarte de que no se te escapan los signos más sutiles y menos evidentes, como lo que se considera una frecuencia respiratoria canina normal. Nuestra guía detallada te ofrece toda la información necesaria.

La frecuencia respiratoria de tu perro es una constante vital importante relacionada con su salud. Por eso, en este artículo vamos a explicar qué frecuencia respiratoria es normal en los perros, cuáles son los signos de que algo no va bien y cómo la monitorización de la frecuencia respiratoria de tu perro es clave para detectar un problema de salud a tiempo. Comencemos.
- ¿Qué frecuencia respiratoria es normal en perros?
- ¿Qué se considera una respiración dificultosa en los perros?
- ¿Por qué mi perro respira raro? Las razones más preocupantes
- ¿Por qué mi perro respira de forma extraña, pero menos fuerte de lo habitual?
- ¿Cómo puedo comprobar la frecuencia respiratoria de mi perro en casa?
- Cómo monitorizar los cambios en la frecuencia respiratoria de tu perro con Tractive
¿Qué frecuencia respiratoria es normal en perros?
Para perros, se considera que una frecuencia respiratoria normal es de 15-30 respiraciones por minuto1. No obstante, depende de distintos factores:
Tamaño | Los perros más pequeños suelen respirar más rápido que los perros medianos y grandes. Puede deberse a su capacidad pulmonar reducida y a sus metabolismos más rápidos. |
Age | Los cachorros también respiran más rápido que los adultos y los perros mayores por lo mismo, una capacidad pulmonar reducida y metabolismos más rápidos. No obstante, los perros mayores suelen tener más predisposición a padecer enfermedades respiratorias o del corazón, lo cual también puede hacerles respirar más rápido. |
Raza | Las razas de perros braquicéfalos tienden a tener dificultades respiratorias en general debido a la forma de sus cráneos y hocicos. Pueden ser más vulnerables a trastornos respiratorios relacionados con el sueño, como la apnea del sueño. Por otro lado, las razas de perro físicamente activas pueden jadear más rápido después de un largo día persiguiendo ovejas, trabajando en una unidad K-9 o tirando de un trineo durante largas distancias. |
Nivel de actividad | El jadeo es una reacción normal después de hacer ejercicio intenso, y más aún entre las razas de perros con mucha energía. No obstante, debería disminuir después de un rato de calma. Por otro lado, los perros más sedentarios tienen más posibilidades de padecer sobrepeso a la larga, lo cual puede provocar que respiren más rápido. |
Estado emocional | Los perros pueden respirar más deprisa cuando están estresados, ansiosos o asustados por algo de su entorno. Tenga cuidado con los factores habituales, como los ruidos fuertes, incluidos los fuegos artificiales o incluso las tormentas eléctricas. |
Temperatura | Los perros suelen jadear para regular su temperatura corporal. Así que si hace calor fuera, pueden jadear más para refrescarse. Del mismo modo, si vais de senderismo a algún lugar de montaña (o de mayor altitud), es posible que tu perro jadee un poco más debido a los niveles más bajos de oxígeno en el aire. |
¿Qué se considera una respiración dificultosa en los perros?
Si tu perro registra más de 30 respiraciones por minuto, es posible que experimente falta de aire o «disnea». Este tipo de respiración dificultosa puede producirse tanto en reposo como después de un largo paseo o una sesión de juego, y tu perro puede respirar con más dificultad y de forma más extraña de lo habitual. Esta afección suele considerarse una urgencia médica, así que lleva a tu perro al veterinario de inmediato si la percibes:
- Ruidos de traqueteo o jadeo cuando tu perro intenta respirar
- Pupilas dilatadas
- Lengua y/o mucosas azuladas
- Movimientos agitados alrededor del abdomen y las costillas del perro
💡Fíjate en cómo respira tu perro mientras duerme. Si parece inquieto o se mueve mucho, podría ser un signo de un problema médico más grave.
(Si has invertido en un localizador inteligente para perros, podrás hacer un seguimiento y obtener datos que pueden ser útiles para tu veterinario. Lo veremos en detalle más adelante).
¿Por qué mi perro respira raro? Las razones más preocupantes
No importa cuánto ejercicio haya hecho, lo emocionado que esté o el calor (o el frío) que haga fuera: la respiración de tu perro debería volver a la normalidad tras un poco de descanso. Pero si no lo hace, podría deberse a:
- Dolor o estrés crónico
Ambos factores pueden hacer que el organismo de tu perro se esfuerce por hacer frente a una mayor demanda de oxígeno y, en consecuencia, respire con más dificultad. Esto se aplica independientemente de la causa subyacente. - Objetos extraños atascados en la garganta de tu perro
Puede toser, respirar con dificultad o tener arcadas al intentar expulsarlo. Las astillas de los palos que le lanzas para ir a buscarlos, los trozos de comida, la hierba o incluso los juguetes pueden quedarse atascados en la tráquea, lo que le puede provocar sibilancias cuando intenta respirar con normalidad. - Kilos de más
El exceso de peso sobrecarga el corazón y los pulmones del perro y aumenta las probabilidades de que respire con dificultad o más deprisa para seguirte el ritmo.
Otras afecciones que pueden provocar una respiración rara en los perros
- Alergias
Desde factores ambientales como el polen, el moho, el polvo, el humo hasta los componentes químicos agresivos de los artículos de limpieza domésticos comunes. Estos alérgenos pueden inflamar las vías respiratorias de tu amigo y provocarle sibilancias y, en algunos casos, anafilaxia. - Infecciones
Desde virus, bacterias o incluso hongos, que pueden provocar afecciones como la tos de las perreras (que se transmite principalmente de perro a perro). - Una tráquea colapsada
- Golpe de calor
- Tumores o crecimientos
En los pulmones, la tráquea y las vías respiratorias de tu perro. - Problemas respiratorios
Incluidas enfermedades como la bronquitis crónica, la neumonía o el colapso traqueal. Suelen ser más comunes entre las razas pequeñas y los perros braquicéfalos. - Parásitos
Como, por ejemplo, las lombrices pulmonares, que pueden causar inflamación y daños en el tejido pulmonar, los vasos sanguíneos y las vías respiratorias de tu perro. Esto puede hacer que tu perro parezca congestionado, ya que sus pulmones pueden haber producido más mucosidad, lo que puede obstruir las vías respiratorias. - Problemas cardiovasculares
Lo que puede provocar dificultades para transportar suficiente oxígeno a la sangre de tu perro. Esto puede provocar un aumento de la frecuencia respiratoria, tos, debilidad o mucosas azuladas. - Otros problemas relacionados con el pulmón
Incluido el edema pulmonar, o acumulación de líquido en los pulmones de tu perro (a menudo como consecuencia de problemas cardíacos). - Lesiones en la tráquea o el pecho del perro
Ya sea por pelearse con otro perro o animal, o incluso por una sesión de juegos demasiado vigorosa.
¿Por qué mi perro respira de forma extraña, pero menos fuerte de lo habitual?
Una frecuencia respiratoria baja en los perros es por lo general algo bueno. Suele significar que tu amigo:
- Está durmiendo bien.
- Relajado y feliz de estar tumbado contigo en el sofá.
- Poniéndose en forma y más sano gracias a hacer ejercicio.
- Adaptándose al calor. Su cuerpo está respirando más para tratar de no perder calor.
Al igual que su ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria de tu perro puede disminuir cuando está muy relajado o dormido. Durante el sueño profundo, su frecuencia respiratoria puede caer incluso por debajo de 10 respiraciones por minuto, lo cual es totalmente normal.
⚠️ Por desgracia, si la respiración de tu amigo sigue siendo baja, también puede indicar problemas nerviosos o cardíacos. Así que, además de estar atento a señales como la alteración del sueño, acude a tu veterinario para que le haga un chequeo.
¿Cómo puedo comprobar la frecuencia respiratoria de mi perro en casa?
Entendemos que te preocupes si tu perro respira con dificultad, más fuerte o agitado de lo normal, o incluso parece congestionado. A continuación te explicamos cómo puedes comprobar su frecuencia respiratoria en casa:
- En un entorno familiar y cómodo, haz que tu perro se tumbe en una postura relajada.
- Coloca la mano en la barriga de tu perro.
- Pon un temporizador en tu teléfono de 1 minuto.
- Recuerda que una inhalación y una exhalación cuenta como 1 respiración.
- Cuenta el número de inhalaciones y exhalaciones de tu perro durante este minuto.
Asegúrate de no comprobar la frecuencia respiratoria de tu amigo si acaba de llegar a casa después de un paseo o de haber estado corriendo todo el día por el jardín. Los jadeos no cuentan como un aumento de la respiración, ya que el aire inhalado no llega por completo a los pulmones del perro.
Tu perro debe respirar entre 15 y 30 veces por minuto, pero no te preocupes si respira un poco menos si parece estar sano. Lo ideal es que su respiración sea fluida y sin interrupciones.
Cómo monitorizar los cambios en la frecuencia respiratoria de tu perro con Tractive
Con la monitorización de la frecuencia respiratoria de Tractive, puedes establecer su frecuencia respiratoria de base y ver cómo cambia cada día. Una vez que hayas enganchado el localizador inteligente a un collar bien ajustado y cómodo, funciona así:

- Déjale el localizador puesto durante una semana durante al menos 8 horas al día (durante el descanso también).
- Con estos datos, Tractive establecerá la frecuencia respiratoria en reposo de base.
- Comprueba a diario si se producen fluctuaciones y controla si hay un descenso o aumento constante de la frecuencia respiratoria en reposo.
- Con el tiempo, el dispositivo Tractive establecerá una línea de base de la frecuencia respiratoria de tu perro y te ayudará a detectar un cambio extraño con mucha antelación:

Así podrás llevar a tu perro al veterinario para que le haga un chequeo mucho antes de que cualquier problema de salud incipiente tenga la oportunidad de empeorar.

Mantén a tu perro en plena forma
Obtén un resumen completo de cuánto se mueve y cuánto duerme. Compara su actividad con la de otros perros similares. Fija objetivos diarios.
Y si te ha gustado esta publicación, compártela con un amigo o un ser querido, y ayudemos juntos a construir un mundo más seguro y amable para nuestros amigos peludos.