Ladrar es un comportamiento natural: es la forma que tiene tu compañero de comunicarse. No obstante, sabemos que puede resultar latoso que tu perro ladre en exceso. Seguro que te habrás hecho preguntas como: ¿cómo puedo conseguir que mi perro deje de ladrar? ¿O qué significan los ladridos de mi perro? He aquí un par de razones principales por las que puede resultar útil un monitor de ladridos para perros.

¿Por qué mi perro ladra mucho?

Los perros son nuestros amigos desde hace al menos unos cuantos miles de años, lo que significa que han descubierto un montón de formas de comunicarse con nosotros. Por lo tanto, cuando un perro ladra nos puede estar diciendo distintas cosas:

  • Está emocionado de verte (cuando vuelvas a casa o de vacaciones)
  • Llamando la atención
  • Tiene hambre
  • Está aburrido
  • Tiene miedo (están echando fuegos artificiales en el barrio)
  • Se siente territorial (también puede ser de otro compañero de casa, como otro animal o un bebé)
  • Se siente ansioso, en especial si aún no está acostumbrado a su entorno (si lo acabas de adoptar, por ejemplo)
  • Siente dolor
  • Se ha sorprendido
  • Se está haciendo mayor, en especial si tu perro es mayor, puede tener más predisposición a padecer demencia

En muchos casos, habrás observado que tu perro ladra en situaciones concretas, si hay ruidos fuertes fuera o si pasa el camión de reparto de Amazon, por ejemplo. No obstante, si ladra en exceso, es importante indagar la causa.

💡Un monitor de ladridos para perros puede alertarte si tu perro ladra en exceso o si muestra signos de ansiedad. Lo explicaremos en detalle más adelante.

Más información

¿Por qué mi perro ladra menos?

Al igual que los perros ladran mucho para comunicarse, hay varias razones por las que pueden empezar a ladrar menos. He aquí algunas posibles explicaciones:

  • Mayor comodidad
  • Envejecimiento
  • Adiestramiento y cambio de comportamiento
  • Dolor o fatiga
  • Afecciones médicas como las infecciones de garganta o laringe pueden dificultar que un perro ladre. Estas afecciones pueden causar inflamación y molestias.

Comprender las razones que explican el comportamiento más tranquilo de tu perro puede ayudarte a garantizar que sea feliz y esté sano, y también a quedarte tranquilo si te preguntas por qué ladra menos.

Cómo conseguir que tu perro deje de ladrar

Conseguir que tu perro deje de ladrar compulsivamente requiere tiempo, mucho esfuerzo y un excelente trabajo en equipo entre tú y tu compañero. He aquí algunos pasos para empezar:

Averigüe qué provoca los ladridos de tu perro

Al igual que nos ocurre a los humanos, un cambio en la rutina de tu amigo puede estresarle mucho (lo que puede traducirse en ladridos excesivos). Por lo tanto, puede que tu perro ladre mucho si:

  • Acabas de adoptarlo y aún no está acostumbrado a su nuevo hogar.
  • Te has mudado a un apartamento, a una ciudad o a un país nuevo.
  • Has cambiado tu horario de trabajo y no estás a las horas habituales.
  • Te has mudado a un barrio «ruidoso» que puede desatar la ansiedad de tu peludo.
  • Te has mudado a un vecindario colindante con un bosque, lo que podría activar el instinto de presa de tu amigo (todo un bosque de presas a las que olfatear y perseguir).
Un perro ladrando en un bosque

Con una rutina más regular, ya sea a la hora de comer, de pasear, de jugar y, por supuesto pasando mucho tiempo juntos, puedes ayudar a tu perro a sentirse menos estresado. Le ayudará a socializar y a comportarse con otros animales y personas.

Además, llevar un registro de CUÁNDO suele ladrar más tu perro puede ayudarte a llegar al fondo de qué factores de tu entorno pueden estar desencadenando el comportamiento de ladridos de tu perro.

Asegúrate de que tu perro se ejercite lo suficiente

El exceso de ladridos puede ser el resultado de la energía que acumula un perro. Por eso, si no has salido a pasear con tu perro, te recomendamos que retomes la rutina diaria de ejercicio. Aunque cada raza de perro necesita una cantidad diferente de ejercicio, la mayoría de los expertos coinciden en que al menos 30 minutos de actividad física regular pueden hacer maravillas.

Además de salir a pasear, también puedes:

  • Salir a correr con tu perro
  • Explorar las rutas de senderismo cercanas
  • Ir en bicicleta con tu perro
  • Acampar con tu perro
  • Montar un circuito de agility en el jardín de casa

Evita que tu perro se aburra

Como ya hemos comentado, el aburrimiento es una de las principales razones por las que tu perro puede ladrar sin parar. Por lo tanto, si te vas a trabajar o de vacaciones, asegúrate de crear un buen entorno para tu amigo en casa. Incluye:

  • Juguetes masticables
  • Puzzles interactivos
  • Un entorno tranquilo y silencioso, quizá con música agradable para perros. (El reggae y el rock suave pueden hacer maravillas para calmarlos. Si no, considere la posibilidad de utilizar una máquina de ruido blanco).
  • Algo con tu olor, como una manta o un jersey, para ayudar a mantener a tu compañero relajado.
  • Dispensadores de golosinas que obligan al perro a «trabajar» para comer.
  • Una carrera de obstáculos de interior (con almohadas, sillas y cojines) para mantenerlos ocupados.
  • Compañía, como otra mascota, una niñera, un amigo o un familiar que los visite cada cierto tiempo (sobre todo para dejarlos salir a hacer sus necesidades).

Intensifica el entrenamiento de obediencia

El adiestramiento regular es insustituible, pero sobre todo las órdenes destinadas a disuadir al perro de ladrar en exceso. Sé paciente y firme durante todo el proceso, sin gritar. Enfadarte con tu perro por ladrar solo le enseñará que «ladrar = ¡atención!».

  • Intenta ignorar a tu perro cuando ladre, sin mirarle a los ojos. De este modo, aprenderá poco a poco que no obtendrá tu atención cuando lo haga.
  • Asegúrate de elogiar mucho a tu perro cuando ESTÉ tranquilo. Prepárale golosinas y dale un montón de palmaditas y elogios cuando se porte bien. (Y sí, con un buen entorno doméstico, hasta el perro más hiperactivo acabará calmándose).
  • ¿Tienes un perro que ladra al oír el timbre? Distráelo con antelación. Ten preparados sus juguetes favoritos o enséñale a «sentarse» cuando alguien llame a la puerta.
  • También puedes enseñar a tu perro a «buscar» un juguete o algún objeto de la casa cuando, por ejemplo, suene el timbre. Así, tu perro estará demasiado ocupado con su «trabajo» para mostrar al nuevo visitante quién manda.
  • Familiariza a tu perro con los sonidos o estímulos que desencadenan sus ladridos. Por ejemplo, el timbre de la puerta, el ruido de los coches al pasar o el de los niños jugando al aire libre. Reproduce estos sonidos desde un vídeo o tu teléfono cuando tu perro esté sentado tranquilamente, y recompénsalo si no ladra (e ignóralo si lo hace).

Ponte en contacto con tu veterinario

¿Has adaptado tu entorno, tu perro practica ejercicio a diario y, aun así, sigue ladrando? Quizás es momento de consultar al veterinario. Porque, al menos en algunos casos, los ladridos de tu perro pueden deberse a:

  • Dolor, sobre todo si se les toca o acaricia.
  • Ansiedad, que puedes detectar si tu perro acaba con el rabo metido entre las piernas, los pelos de punta y la cabeza gacha.
  • Deterioro cognitivo, especialmente si tiene un perro anciano en casa.

También te recomendamos que grabes un vídeo con tu teléfono cuando tu perro ladre. Tu veterinario puede ser un importante segundo par de ojos para ayudarte a comprender mejor el comportamiento de tu amigo y saber si es motivo de preocupación.

¿Por qué mi perro ladra mientras duerme?

Cuando los perros están en fase REM, suelen estar soñando. Por eso pueden ladrar o «correr» mientras duermen, o al menos imitar con sus patas el movimiento de correr. Los perros más pequeños tienden a alternar entre el sueño REM y el sueño no REM más que los perros grandes (hasta cada 10 minutos), por lo que es posible que ladren más mientras duermen.

Los perros también pueden gemir, llorar o aullar mientras duermen, lo que, lamentablemente, puede indicar que están teniendo una pesadilla.

¿Por qué mi perro ladra a la nada?

Los superpoderosos sentidos de tu perro (incluidos el olfato, el oído e incluso la visión nocturna) desempeñan un papel importante a la hora de percibir estímulos invisibles, inaudibles y desapercibidos en tu entorno. Esto incluye:

  • Insectos, como garrapatas y ácaros.
  • Sonidos del exterior y lejanos, como coches, otros animales y personas.
  • El zumbido de sus electrodomésticos

Por lo tanto, aunque parezca que tu perro está ladrando a la nada, es posible que haya algo en tu entorno, aunque tú no lo percibas (no, no es un fantasma, probablemente se trata de algún animal). En estos casos, distrae a tu perro con un poco de atención y tiempo de juego, para que deje de tener este comportamiento. Dale recompensas cuando esté tranquilo y se comporte.

Pero si tiene un perro mayor en casa…

Lamentablemente, si convives con un perro anciano, que ladra aparentemente a la nada y sobre todo por la noche, una de las razones puede ser el deterioro cognitivo. Los perros mayores suelen ir perdiendo sus sentidos a medida que envejecen, por lo que su oído, vista y propiocepción pueden no ser lo que solían ser. En consecuencia, los perros mayores pueden ladrar más o menos, pero depende de cada perro.

Un perro mayor sentado en un sofá

A menudo, estos ladridos cesan tan repentinamente como empiezan, y es posible que observes a tu amigo ladrando a una esquina o a una pared por la noche.

En estos casos, ponte en contacto con tu veterinario. Un profesional es quien mejor puede aconsejarte sobre cómo cuidar a tu perro mayor, mantenerlo mentalmente activo y evitar que desarrolle una disfunción cognitiva.

Más información: Demencia senil en perros: cómo reconocerla y tratarla

¿Debes usar un bozal para evitar los ladridos?

Cuando se trata de disuadir un comportamiento concreto, los expertos suelen desaconsejar el uso del bozal para que el animal no ladre. En general, el bozal solo debe utilizarse durante breves periodos de tiempo, bajo supervisión, y no para evitar comportamientos específicos como ladrar o morder.

Por lo general, los bozales no son una solución eficaz a largo plazo. Pueden evitar que tu perro lo haga durante un tiempo, pero no abordan la causa subyacente de los ladridos. Cuando se trata de hacer que tu perro deje de ladrar, un adiestramiento constante y mucho refuerzo positivo son mucho más útiles.

Un cachorro de pie frente a una puerta

«Nunca le pongas un bozal a tu perro para darle una lección. No solucionará el problema y tu perro volverá a asociar el bozal con un castigo.

Y si intentas ponerle un bozal en una situación en la que sí que necesitas hacerlo, tu perro estará aún más asustado y nervioso«.

– The American Kennel Club, “Bozales para perros: Cuándo, por qué, y cómo usarlos5

¿Y un collar antiladridos para perros?

Tampoco es lo ideal. Tanto los veterinarios como los grupos de defensa de los derechos de los animales desaconsejan encarecidamente el uso de collares electrónicos o collares de descarga para disuadir de cualquier comportamiento específico. Aunque el collar administre una descarga de bajo nivel, siempre existe el riesgo de que el perro reciba una descarga mucho más fuerte de lo previsto. (Sobre todo si el mando cae en las manos equivocadas).

¿Y un collar de citronela?

Los collares de citronela están equipados con un micrófono que capta los ladridos del perro. Si sobrepasa cierto umbral, el collar libera una fragancia desagradable para los perros. (Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que el micrófono detecte los ladridos de otros perros en un parque o similar, ¡y tu pobre amigo podría sufrir un asalto olfativo aunque se esté portando bien!

Así que si te enfrentas a un caso especialmente grave de ladridos y el entorno de tu perro no parece estar desencadenándolos, lo más inteligente es dejar algunas tareas en manos de los profesionales. Inscribe a tu amigo en una escuela de adiestramiento de obediencia y repite la formación periódicamente para que deje de comportarse mal.

Cómo puede ayudar el seguimiento de ladridos de Tractive

Si tu perro ha estado ladrando más de lo habitual, averiguar la causa puede ser un verdadero misterio. Ahí es donde un monitor de ladridos puede marcar la diferencia. Si colocas un localizador inteligente Tractive en el collar de tu perro, podrás ver si se ha producido un cambio en los ladridos de tu perro en los últimos 7 días.

Estos datos pueden revelar patrones relacionados con posibles factores desencadenantes, como la ansiedad por separación, los ruidos fuertes o el paso de extraños. Lo que, con el tiempo, puede ayudarte a:

  • Detectar comportamientos inusuales
    Si tu perro ladra con más o menos frecuencia de lo normal, el monitor puede poner de manifiesto estos cambios, que podrían indicar problemas subyacentes como estrés, dolor o incluso enfermedad.
  • Tener una conversación más productiva con tu veterinario
    Cuando dudes de por qué han aumentado los ladridos de tu perro, compartir los datos de un monitor de ladridos con tu veterinario puede aportar mucho contexto. Es una herramienta útil para discutir los cambios de comportamiento y explorar posibles problemas de salud.
  • Detectar signos de ansiedad por separación
    La función de seguimiento de ladridos de Tractive también incluye un monitor de ansiedad por separación. Te permite ver si tu perro muestra signos de ansiedad por separación cuando no estáis juntos (ladridos intensos), lo que te ayuda a actuar antes.

Un monitor de ladridos no solo te ayuda a controlar el ruido, sino también te ayuda a conocer mejor a tu perro. Tanto si el problema es del entorno, emocional o médico, puede ayudarte a llegar a la raíz del problema para que tu perro se sienta más cómodo y seguro.

Monitoriza la salud de tu perro

Nuestros peludos no siempre nos avisan cuando no se encuentran bien. Pero si el localizador detecta cambios inusuales en su rutina, te lo notificará para que puedas detectar posibles problemas a tiempo.

Compra un localizador para perros

Y si te ha gustado este artículo, compártelo con un amigo o un ser querido, y ayudemos juntos a construir un mundo más seguro y amable para nuestros amigos peludos.