Para algunos perros, quedarse solos en casa puede ser una experiencia aterradora… y eso puede traducirse en un comportamiento destructivo. Si alguna vez has llegado a casa y te has encontrado con un desastre, arañazos en los muebles o en las ventanas, o si tu peludo ha hecho pis por todos lados… podrías estar frente a un caso de ansiedad por separación.

Aquí te dejamos algunos pasos para entender mejor esta condición, saber cómo manejarla como un experto y descubrir cómo un monitor de ansiedad por separación para perros puede convertirse en un auténtico salvavidas.

¿Qué es la ansiedad por separación en perros?

La ansiedad por separación es una sensación de angustia que algunos perros experimentan cuando se separan de las personas con las que tienen un vínculo cercano. Tienen mucho miedo de quedarse solos. Puede que tu peludo te siga a todas partes en casa (¡incluso al baño!).

No obstante, lo más habitual es que esta condición se manifieste cuando tu amigo de cuatro patas se queda solo en casa. Y en esos momentos pueden aparecer comportamientos destructivos o inapropiados, como:

  • Muebles volcados o destrozados
  • Hoyos cavados dentro o fuera de casa
  • Zapatillas u objetos del hogar con mordeduras
  • Hacer pis o caca en casa
  • Caminar de un lado a otro sin parar
  • Temblor excesivo y/o jadeo constante
  • Arañazos en muebles, puertas o ventanas

…o incluso recibir un montón de mensajes de tus vecinos, quejándose por los ladridos, gemidos o aullidos.

La ansiedad por separación y las conductas asociadas al estrés suelen aparecer durante la primera hora en la que se quedan solos, o incluso antes, cuando notan que te estás preparando para salir. Algunos perros intentan impedir que salgas… o se muestran decaídos justo antes de que te vayas.

⚠️ En casos más extremos, algunos perros con ansiedad por separación pueden incluso intentar escapar de casa para ir a buscarte

A small dog running down the road

«Un perro con ansiedad por separación puede intentar escapar del lugar donde se queda cuando está solo o si no está con su persona de confianza.

Puede tratar de cavar o morder puertas y ventanas para salir, lo que puede provocar lesiones graves como dientes rotos, heridas en las patas delanteras o uñas dañadas.»

– ASPCA.org1

¿Qué puede causar la ansiedad por separación en perros?

Todavía no se sabe con certeza por qué algunos perros sufren ansiedad por separación y otros no. Lo más probable es que se deba a una combinación de varios factores. Estos son algunos de los más comunes:

  • Experiencias traumáticas, como una separación temprana de su madre, haber sufrido maltrato o abandono, haberse perdido en un entorno desconocido, perder a una persona cercana (o a otro amigo de cuatro patas), o vivir un gran cambio estresante en su vida.
  • Algunas razas de perros más propensas a complacer a las personas pueden desarrollar ansiedad si se quedan solas demasiado tiempo. Por otro lado, razas con mucha energía pueden aburrirse o inquietarse si no tienen una tarea que las mantenga ocupadas o si no están acompañadas.
  • El envejecimiento también puede aumentar el riesgo. A medida que tu perro envejece, puede empezar a experimentar un deterioro cognitivo, sobre todo si no se mantiene mentalmente activo. Además, los perros mayores pueden estar perdiendo el oído, la vista, el equilibrio o sufrir dolencias que afectan su movilidad, como la artritis. Todo esto puede resultar confuso o aterrador para ellos, lo que hace que busquen más tu compañía y apoyo.

Razas de perros propensas a la ansiedad por separación

  • Golden Retrievers y Labradores
  • Pastores alemanes
  • Cocker Spaniel
  • Chihuahua
  • Border Collie
  • Yorkshire Terrier
  • Vizsla
  • Braco alemán de pelo corto
  • Caniche
  • Bichón Frisé

Cómo manejar la ansiedad por separación en perros

El objetivo de prevenir la ansiedad por separación es ayudar a tu perro a entender que no pasa nada si te vas de casa… porque vas a volver. Y eso empieza enseñándole a asociar tu salida con algo positivo (¡y no con el fin del mundo!).

Mantén a tu perro ocupado en casa

  • Practica salidas graduales. Empieza por salir de casa solo unos minutos y ve aumentando poco a poco el tiempo. Cuando regreses, dale muchos mimos y elogios para reforzar su confianza.
  • Asegúrate de que el entorno de tu peludo en casa esté lleno de estímulos: juguetes, premios, comederos interactivos, y herramientas que lo mantengan entretenido.
  • Invierte en juguetes para masticar. Masticar es una excelente forma de liberar el estrés para los perros y les ayuda a calmarse.
  • Esconde pequeños premios por la casa o dentro de su transportín para que esté entretenido y no se aburra.
  • Cansa a tu perro antes de salir. Asegúrate de que se ejercite física y mentalmente. Así, cuando salgas, estará más tranquilo y probablemente dormirá o descansará sin problema.
  • Si notas que el comportamiento ansioso de tu perro ha ido empeorando, habla con tu veterinario. Te podrá orientar sobre si necesita tratamiento, algún tipo de terapia o incluso medicación para ayudarle a gestionar la ansiedad.

Dale un poco de compañía

  • Contrata a alguien de confianza, como un cuidador, familiar o vecino, para que pase tiempo con tu perro mientras tú estás fuera.
  • Infórmate sobre residencias caninas, guarderías o centros de día para perros que estén cerca de ti.
  • Organiza una cita para jugar. Tal vez alguien del parque con quien tu perro se lleve bien pueda sacarlo a pasear o pasar un rato con él.
  • Considera adoptar otro peludo. Si llevas tiempo pensando en ampliar la familia, adoptar otro perro puede ser una buena forma de ayudar a tu amigo actual a sentirse más acompañado.

Sigue las aventuras de tu perro

Síguele paso a paso sin límite de distancia con el modo LIVE. Te llegará una alerta si se aleja demasiado. Mantenlo sano y feliz con el seguimiento del sueño y la actividad. Recibirás avisos de salud si algo no va bien.

Compra Tractive

Prepárate ante un intento de fuga

Si tu perro ya tiene la edad adecuada, ponerle un microchip siempre es una buena idea. El microchip funciona como una identificación permanente: si tu peludo se pierde, un veterinario o refugio puede escanearlo para acceder a tus datos de contacto y avisarte de inmediato.

También te recomendamos informar a tus personas de confianza (como vecinos, familiares o amistades) con antelación, para que estén atentos por si tu amigo de cuatro patas intenta escaparse.

Usa un monitor de ansiedad por separación

Tu localizador GPS de Tractive, colocado en su collar, no solo te muestra la ubicación de tu perro en tiempo real, sino que también puede ayudarte a detectar señales de ansiedad.

Por ejemplo, si tu peludo ladra más de lo habitual, el monitor de ansiedad por separación integrado en el localizador puede ayudarte a identificar este comportamiento y actuar a tiempo.

Dr. Dwight Alleyne, DVM

«Aunque algunos perros ladran mucho y otros casi nada, lo importante es estar atento a los cambios en su comportamiento. Si tu perro empieza a ladrar más o menos de lo habitual, podría ser una señal de que siente dolor o está pasando por un momento de estrés.»

– Dr. Dwight Alleyne, DVM

Pero una vez que actives el monitor de ansiedad por separación de tu localizador antes de salir de casa…

… Recibirás una alerta si detecta un aumento inusual en los ladridos o movimientos de tu perro. Todo eso podría ser señal de ansiedad o malestar. Así podrás avisar a una persona cercana para que lo vigile, y con suerte, evitar que se escape.

Y si te ha gustado este artículo, compártelo con alguien especial. ¡Ayudemos entre todos a crear un mundo más seguro y amable para nuestros peludos!